Cómo los agentes de IA están reescribiendo las reglas de las compras y la toma de decisiones (Parte 1 de una serie)
4 minutes

El despegue del comercio agéntico

Cómo los agentes de IA están reescribiendo las reglas de las compras y la toma de decisiones (Parte 1 de una serie)

Este es el primer artículo de una nueva serie de Worldpay que explora el comercio agéntico (también conocido como agentic commerce en inglés): un cambio transformador en el que los agentes de IA toman la iniciativa en las compras, los pagos y la toma de decisiones del cliente.

La forma en que compramos está a punto de cambiar para siempre. Estamos entrando en una nueva fase del comercio, impulsada no por personas que tocan y deslizan pantallas, sino por software inteligente que actúa en su nombre.

Este cambio se llama comercio agéntico. Y no es solo otra tendencia tecnológica. Es un cambio fundamental en cómo ocurre el comercio: quién lo inicia, cómo se toman las decisiones y qué deben hacer los comerciantes para seguir siendo relevantes.

¿Qué es el comercio agéntico?

En esencia, el comercio agéntico ocurre cuando agentes impulsados por IA, no personas, navegan el proceso de compra. Estos agentes pueden buscar opciones, comparar precios, gestionar preferencias e incluso realizar compras sin intervención humana directa.

Eso significa que:

  • Los consumidores ya no necesitan buscar ni comparar manualmente; pueden asignar esa tarea a un agente de confianza.
  • Los comercios no solo están comercializando para personas; están influyendo en algoritmos.
  • Los pagos ya no son reactivos; son autónomos, rápidos y programables.

En el comercio agéntico, el “comprador” no es una persona. Es una máquina que actúa en su servicio.

El salto del comercio electrónico al comercio agéntico

El comercio electrónico tradicional fue diseñado para humanos: personas que navegan, evalúan y hacen clic. El comercio agéntico invierte ese modelo.

En lugar de incitar a los usuarios a actuar, estamos empoderando al software para que actúe por ellos. Estos agentes operan según reglas definidas por el usuario, como presupuesto, lealtad a marcas, preferencias éticas o velocidad de entrega.

Veamos un ejemplo de cómo podría funcionar: Sophie se preocupa por la sostenibilidad. Prefiere comprar de marcas que usan materiales reciclados, ofrecen envíos neutros en carbono y priorizan el bienestar de sus trabajadores. Antes, eso significaba pasar horas navegando por sitios, comparando certificaciones y leyendo reseñas.

¿Ahora? Su agente de compras con IA lo hace por ella.

Sophie configura sus preferencias una sola vez — presupuesto, marcas favoritas, estándares de sostenibilidad — y el agente se encarga del resto. Escanea catálogos de productos, verifica certificaciones, compara opciones de entrega e incluso considera recompensas de lealtad.

Cuando Sophie necesita nuevos tenis para correr, su agente encuentra automáticamente la mejor opción que cumple con sus estándares éticos, al mejor precio y con envío neutro en carbono — todo mientras ella está en el trabajo.

Para Sophie, comprar se vuelve sencillo y alineado con sus valores. Para los comercios, ganar su preferencia ahora significa estructurar sus datos de producto para que agentes como el suyo puedan encontrarlos, confiar en ellos y seleccionarlos.

“Los agentes de IA no son solo asistentes digitales. Son tomadores de decisiones.”

Y eso lo cambia todo:

  • El descubrimiento ocurre a través de interfaces de IA generativa, no motores de búsqueda ni anuncios.
  • Las decisiones de compra se basan en datos, no en impulsos.
  • La confianza se gana con transparencia, no solo con mensajes.

Esto no es especulación. Las primeras etapas ya están aquí.

¿Por qué ahora y por qué importa?

Los ingredientes del comercio agéntico se han reunido silenciosamente:

  • Herramientas de IA generativa que comprenden el contexto e intención del usuario.
  • Identidades digitales seguras que verifican y autorizan agentes.
  • Infraestructura de pagos integrada que permite transacciones en tiempo real impulsadas por máquinas.

Los consumidores están listos. Según una encuesta reciente de Chain Store Age survey, el 54% de los encuestados de la Generación Z dijeron sentirse cómodos dejando que la IA realice compras por ellos. Más de la mitad dijo que confiar en la IA para comprar les ahorra tiempo, especialmente en artículos rutinarios o de bajo riesgo.

Esto cambia el juego para los comercios. Ya no compites solo por la atención del comprador. Compites por la preferencia de un algoritmo.

También cambia lo que significa estar preparado.

“La relevancia ya no es cuestión de mensajes—es una función matemática.”

Los comerciantes deberán repensar sus escaparates, reformatear datos e integrar señales de confianza compatibles con máquinas. Las plataformas, por su parte, deben ofrecer herramientas de comercio compatibles con agentes que sean rápidas, seguras y flexibles.

En este nuevo paradigma, la velocidad y la precisión importan más que la estética. La relevancia ya no se trata de lo que se dice, sino de cómo se calcula.

Qué pueden hacer los comerciantes ahora

El comercio agéntico no está en un futuro lejano. Ya está en marcha. Las plataformas líderes y las fintechs están construyendo funcionalidad para agentes hoy. Para prepararse, los comercios deben:

  • Estructurar los datos de catálogo para que sean legibles por IA: especificaciones claras, taxonomías consistentes y formatos analizables por máquinas.
  • Adaptar su estrategia de mercado para un comercio agéntico, alineando políticas, mecánicas de precios y estrategias de lealtad con las preferencias impulsadas por agentes.
  • Asociarse con proveedores de pagos que comprendan la complejidad de las transacciones autónomas.

Ganar en este nuevo modelo significa ser admirado no solo por personas, sino por los sistemas que actúan en su nombre.

Por qué Worldpay está prestando atención

En Worldpay, estamos construyendo la infraestructura para apoyar el comercio liderado por agentes: segura, escalable y lista para la próxima ola de compradores digitales.

Hemos visto cómo el comercio ha evolucionado: de presencial a online, de computadoras a móviles y ahora de humano a agente. Cada cambio exigió un nuevo enfoque para los pagos. El comercio agéntico no es diferente.

Si el futuro de las compras está impulsado por un software inteligente, el futuro de los pagos debe estar diseñado para acompañarlo.

Próximo artículo en esta serie:

Cómo los agentes de compras con IA transformarán los pagos

Exploraremos la importancia de la tokenización, el colapso de los enfoques tradicionales en identidad y fraude, y los desafíos para mantener políticas sólidas de contracargos.